top of page

en esta sección encontrarás información sobre cómo conseguir ayuda para ti o para alguien que creas que la necesite. recuerda que no estás solx y que existe una multiplicidad de recursos para abordar la situación en la que te encuentres. lo que sea que te esté pasando, no es tu culpa.

encuentra la ayuda que necesitas

solicita ayuda

Línea 100

servicio telefónico gratuito de información, orientación, consejería y soporte emocional que te ayudará si has sido afectadx o involucradx en hechos de violencia familiar o sexual, o conoces algún caso de maltrato en tu entorno. te permite responder interrogantes, aclarar dudas y motivar acciones para solucionar el problema.

Chat 100

servicio personalizado a través de Internet y en tiempo real, a cargo de profesionales del MIMP que te brindan información y orientación psicológica a fin de identificar situaciones de riesgo.

Fundación ANAR

0-800-2-2210

servicio telefónico gratuito y confidencial (disponible en quechua) de contención y orientación a niñxs y adolescentes respecto a sus problemas, previniendo situaciones de riesgo cuando sus derechos han sido o están en riesgo de ser vulnerados.

¿quieres reportar un acto racista?

la discriminación es un delito en el perú. accede a la plataforma Alerta contra el racismo del Ministerio de Cultura para realizar un reporte. disponible también en quechua y aimara.

¿cómo denunciar la desaparición de una persona?

las denuncias de desaparición deben hacerse de manera inmediata, accede a a página de Desaparecidos en Perú para saber cómo proceder.

¿eres una persona refugiada o migrante en perú?

si necesitas ayuda, accede a Planeta Azul, el asistente virtual de la Organización Internacional para las Migraciones.

toda experiencia de abuso es sumamente compleja y es normal no saber cómo reaccionar. lo más importante es que recuerdes que no tienes la culpa de lo que ha sucedido o está sucediendo y que cuentas con una diversidad de recursos para afrontar la situación. es posible que necesites apoyo médico, psicológico y/o legal. hay instituciones y personas que pueden ayudarte y también hay disponible en internet información que te permita comprender mejor determinadas situaciones tuyas o ajenas. la compañía de las personas correctas va a aligerar el proceso.

si necesitas ayuda, no dudes en contactarme.

a tener en cuenta

identifica las señales de alerta de abuso

  • intimidación y/o amenazas a través de acciones o miradas

  • intimidación y/o amenazas usando armas 

  • uso innecesario de la fuerza en acciones cotidianas

  • invalidación o minimización de las emociones de la víctima

  • manipulación e invalidación de la percepción de la víctima, hasta hacerla dudar de su propio criterio.

  • humillación pública o privada mediante insultos, acusaciones, etc.

  • descalificación verbal del desempeño de la víctima en diferentes ámbitos

  • destrucción del patrimonio (casa, pertenencias)

  • celos excesivos y actos en consecuencia (prohibir conversaciones con personas de determinado género, bloquear amigxs, etc.)

  • prohibir o impedir que pase tiempo con amigxs y/o familia

  • limitar o impedir la toma de decisiones respecto a temas académicos, laborales, económicos.

  • administración del dinero sin lugar a discusión

  • insistencia o presión a realizar actos sexuales con los que no se siente cómodx

  • insistencia o presión a consumir drogas y/o alcohol

  • constantes sentimientos de culpa por parte de la víctima, a veces sin comprender sus causas

  • sensación de confusión por parte de la víctima, lo que produce que no se sienta segurx de las cosas que ha vivido y de cómo ha percibido las experiencias

abandonar una relación abusiva es por lo general difícil. existen muchos motivos por los que alguien permanezca dentro de ella (por ejemplo: baja autoestima, incapacidad para ver salidas a la situación, miedo, dependencia económica, vergüenza, normalización de la violencia, entre otros). 

por muy difícil y complicada que sea la situación, siempre existen opciones.

más recursos

cómo contar a tus personas sobre un asalto sexual

consejos para hablar con sobrevivientes de asalto sexual

cómo entender el abuso en una relación


cómo apoyar a alguien que experimenta abuso en una relación

afroféminas: guía antirracista para gente blanca vol.1

afroféminas: guía antirracista para gente blanca vol.2

afroféminas: artículos, ensayos y reflexiones antirracistas

contacto

 luciazbn1996@gmail.com  |  +51 993 560 062

© 2022 by lucía zegarra-ballón. all rights reserved.

  • Instagram
  • Facebook
  • download_edited
  • Spotify
bottom of page